Los movimientos y organizaciones sociales nacionales e internacionales, partidos políticos, iniciativas ciudadanas por la paz y plataformas de derechos humanos, nacionales y regionales, organizaciones de mujeres y LGBTI que suscribimos este pronunciamiento, nos negamos a ser espectadores y hemos decidido estar en permanente movilización en defensa del proceso de paz y sus principales logros, en el entendido de que la paz es un derecho fundamental que pertenece al conjunto de la sociedad y es el primer bien público a alcanzar.
Isaías Garzón, presidente de Sintradistritales analiza la situación laboral del Distrito Capital
Isaías Garzón, presidente de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores del Sector Público (Sintradistritales) analiza la situación laboral reinante en el Distrito Capital bajo el mandato del alcalde Enrique Peñalosa.
En el Meta se movilizan por la paz
Los habitantes dela región llanera y sus organizaciones sociales, populares y políticas han convocado importantes jornadas para continuar reclamando ante las autoridades nacionales el desarrollo e implementación del Acuerdo de Paz, firmado en Cartagena el 26 de septiembre entre las FARC y el Gobierno Nacional. Es así como la Mesa Unificada por la Paz del departamento del Meta llama a la ciudadanía que votó Si, la que votó NO y a los que NO votaron en el Plebiscito a participar en el plantón el próximo jueves 20 de octubre a partir de las 5:00 de la tarde en la Plaza de las Banderas de la ciudad de Villavicencio.
En Bogotá, Conversatorio “Guerra y Paz en los medios de Comunicación”, invitado especial Aram Aharonian, fundador del Canal Telesur
En Bogotá se llevara a cabo el conversatorio “Guerra y Paz en los medios de Comunicación”, en el cual se contará con la participación del periodista Aram Aharonian, fundador del Canal Telesur, analista y profesor universitario.
Nuevas movilizaciones por paz en Colombia.
La principal jornada es la Movilización por los derechos de las victimas convocada por la UP. (20 de octubre), acompañada por las distintas organizaciones de víctimas y demás sectores sociales, partidos políticos, agrupaciones culturales, universidades, juveniles, campesinos e indígenas.